top of page
Buscar
  • Jorge Choy-Gómez

Un día normal

Actualizado: 10 dic 2019

6 de la mañana y soy el primer mexicano que se acerca a uno de los tres grupos de balseros. Barren y limpian, acomodan sillas, fuman y toman café. 25 pesos o 10 quetzales cuesta la pasada, me dicen. Sólo veo un militar, se esconde cuando ve mi cámara y prefiere irse. No hay policía federal y no hay INM en esta parte del río, que está a 200-300 metros del puente internacional. Es un día normal, no hay mucha gente, no hay movimiento, me dicen los balseros.

Del otro lado tampoco hay mucho movimiento, pocas personas empiezan a cruzar. Las elecciones en Guatemala son importantes y a estas horas ya se habrán realizado, pero la gente sigue moviéndose como siempre lo hará.

Poco a poco empiezan a cruzar de uno y otro lado. La mayoría son personas que trabajan en Tecún Umán, Guatemala o Ciudad Hidalgo, del lado mexicano. Quiénes son migrantes? Cómo les distingo? Es por las mochilas? Yo no quiero preguntarles, pero lo hará la Guardia Nacional que ya opera en otras partes de la frontera Chiapas-Guatemala.

Murales patrocinados por ACNUR y OIM para informar sobre derechos del lado mexicano. Del otro lado del río en el parque de Tecún Umán también los hay. Funcionan? No lo sé. Tampoco lo saben los balseros a los que pregunto, "pero se ven bonitos" me dicen. Habrá que preguntarle a lxs migrantes.


El paso Limón y el paso del Coyote son las entradas no-oficiales. En el año 2005, cuando el Huracán destruyó la ribera del río Suchiate la economía de la región sufrió un duro golpe, un año después el ayuntamiento reconstruyó estos pasos y habilitó rampas para el paso de mercancías. Verduras, frutas y personas vienen a México; azúcar, café y abarrotes van a Guatemala.

El parque de Ciudad Hidalgo funciona como albergue. 50 personas más o menos duermen cada noche. Niños, niñas, mujeres y hombres adultos duermen en el piso, expuestas. "No pasan frío. Aquí nunca hace frío", me dice un policía. 33 grados centígrados y 82% de humedad promedio al año podrían darle la razón. Otra vez, hay que preguntarle a lxs migrantes.

En Ciudad Hidalgo comienza uno de los caminos. No es el único, pero es uno de los más famosos. Dos kilómetros más adelante empiezan los puntos de revisión, pero los obstáculos surgen mucho antes. Cómo los superan? Habrá que preguntarle a lxs migrantes, siempre.

74 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page